Alimentación adecuada según tu década
La alimentación cambia con la edad
Te habrás dado cuenta que cuando eras un niño podías comer todo lo que quisieras sin problemas, muchas galletas, papas fritas, chocolates sin que tu cuerpo cambie o en todo caso no cambie tan rápido, pero conforme pasaron los años, ves que con cada comida chatarra (un pequeño gusto) tu peso tiende a variar muy fácilmente y reducirlo se convierte en una tarea difícil. Por lo que poco a poco tomas conciencia del tipo de alimentos que ingieres, después de todo es más fácil prevenir, que pasar más y más horas en el gimnasio tratando de bajar unos rollitos demás.
Es un proceso natural que le sucede a nuestro metabolismo, cada década es diferente y debemos acostumbrarnos a vivir en ellas.
Durante los enérgicos 20: en los que vivimos con muchas ganas el presente sin pensar en las consecuencias, es el momento ideal para empezar a prevenir y preparar el cuerpo para el futuro. Debemos alimentarnos adecuadamente con los nutrientes esenciales como calcio, hierro y ácido fólico.
El omega 3 es importante, ya que es una edad en la que podemos sufrir de bajones emocionales con más frecuencia, según algunos estudios universitarios. Debes incorporar a tus comidas los frutos secos y los pescados como el salmón.
Fibra, es decir 5 porciones al día de frutas y verduras, pan y pastas.
Potasio para aumentar energía y lograr un efecto calmante. Lo encontramos en el banano, agua de coco, espinaca y salmón.
Calcio para aportar al desarrollo de la densidad ósea que aún no ha culminado, esto implica el ejercicio físico, para que todo el calcio que consumimos sea absorbido por nuestros huesos.
Proteína en porciones diarias por cada comida. La encontramos en el pollo, pavo, tofu, la carne de res o huevos.
Durante los ocupados 30: edades en las que la mayoría de personas se han convertido en padres o trabajan demasiadas horas y caen en el desequilibrio alimenticio, es más importante que hagan hasta lo imposible por procurar que su dieta sea la adecuada. Deben consumir alimentos con:
Vitaminas C y E para apoyar al sistema inmunológico, se recomienda comer 5 veces al día frutas (melón, guayaba, naranjas, arándanos), verduras (acelga, brócoli, col) y mariscos (langostinos).
Ácido fólico o vitamina B9 que es vital principalmente para las mujeres embarazadas. Pueden encontrarlas en las legumbres, vegetales, cereales fortificados, semillas de girasol, carnes y huevos.
Fitonutrientes, indispensables por sus antioxidantes, se los encuentra en los tomates, espárragos, zanahorias y sandías.
Durante la sabiduría de los 40: los niveles de los estrógenos disminuyen y con ellos la capacidad del cuerpo para quemar calorías con rapidez, favoreciendo al depósito de grasa en el vientre. Necesitas:
Antioxidantes para prevenir los problemas del corazón, Alzheimer y el cáncer.
Hierro en moderadas cantidades de carne roja, pollo, pescado, mariscos y huevos.
Magnesio: para evitar los problemas de insomnio y dolores corporales. Se lo encuentra en los frijoles, aguacates y en pocas raciones de chocolate negro.
Calcio y vitamina D, se los encuentra en la soya, los champiñones, pescados grasos, hongos portobello y huevos.
Durante la plenitud de los 50: el consumo de calcio debe ser más importante para el cuidado de los huesos, principalmente de las mujeres.
Fitoestrógenos, colesterol bueno, vitamina B12, omega 3.