El colesterol en la infancia debe ser controlado
Las primeras edades son claves para el cuidado de la salud
El colesterol ha pasado de ser un problema de salud que afecta a adultos, a ser un problema muy común entre los niños, cada vez son más los niños que padecen de esta enfermedad debido a una alimentación desbalanceada y perjudicial.
Es una enfermedad que debe considerarse como peligrosa, aunque no se la toma como un tema de preocupación, es indispensable que los padres sepan que los altos niveles de colesterol en el torrente sanguíneo de sus hijos pueden derivar en diabetes, paros cardíacos y problemas cerebrales. Incluso problemas intestinales y renales.
Los alimentos que favorecen a que suba el colesterol son el consumo excesivo de vísceras, embutidos, yemas de huevos, quesos curados, langostinos, entre otros. Si esto se lo acompaña con el sedentarismo, son la fórmula ideal para crear problemas en la salud de los niños.
Para prevenir o superar este problema es necesario que la alimentación de los niños se reemplace con vegetales, legumbres, cereales, hortalizas y frutas frescas y secas; su preparación debe ser de preferencia cruda, al vapor y en el caso de las carnes al horno o a la parrilla con cantidades moderadas de aceite.
Una correcta alimentación combinada con actividades regulares que ejerciten su cuerpo, como los juegos en el parque, natación, ciclismo, juegos de pelota, etc., para aumentar sus niveles de colesterol bueno (HDL) y reducir los niveles de triglicéridos.
El hipercolesterolemia es un problema cada vez más común, y es responsabilidad de cada hogar, el saber controlarlo, implementando costumbres alimenticias que mejoren la calidad de vida de quienes más queremos.