Como elegir la actividad extra escolar ideal para mis hijos

¿Cómo elegir la actividad extra escolar ideal para mis hijos?

El que padre y madre trabajen tiempo completo, ha llevado a que en los últimos años las ofertas de actividades extra escolares se multipliquen. Hay para todos los gustos y bolsillos. Sin embargo, ¿es adecuado que los niños tengan una “agenda”, a veces incluso más complicada que la de los propios padres?

 

Hay varios artículos que citan los beneficios que conlleva que los niños y niñas participen en estas actividades. Por ejemplo, involucrarse en actividades extracurriculares puede favorecer 1) al control y manejo de tiempos;

2) a crear hábitos de estudio a fin de poder realizar estas actividades extras;

3) a desarrollar autocontrol y a trabajar en ambientes y con personas diversas.

 

Las listas de beneficios, sin embargo, deben siempre ser consecuentes a nuestras realidades y contextos; sobre todo, a los de nuestros hijos e hijas. Por eso algunos aspectos que debemos tomar en cuenta son:

  • Siempre tener una buena comunicación con ellos antes de decidir inscribirlos en alguna actividad.
  • Asegurarnos que el tiempo que se destinará para realizar la actividad es el adecuado según la edad de los chicos.
  • Buscar actividades que estén acorde y sean para la edad de los niños o niñas.
  • Buscar referencias o mayor información de las instituciones que ofrecen estos servicios. La seguridad es primordial.
  • Pensar también en ustedes, como padres o madres, y considerar: costos, ubicación y tiempo de traslados (si es que las actividades se realizan por fuera de la Unidad Educativa a la que normalmente asisten).

 

Con todo esto en mente, algunas actividades que se recomiendan realizar son:

 

  • Actividades físicas: en su mayoría los deportes benefician a desarrollar la coordinación, el trabajo en equipo y fortalecer el cuerpo. Básquetbol, fútbol, patinaje, ciclismo, esgrima, son solo algunas de las actividades que podemos encontrar disponibles.
  • Agilidad Mental: actividades relacionadas a la lógica matemática o espacial favorecen la concentración y permiten que los niños o niñas busquen diversas formas de solucionar los problemas o inconvenientes. Crucigramas, ejercicios de razonamiento lógico, robótica, ajedrez, son algunos ejemplos de estas opciones.

 

Algo importante que no debemos olvidar es: a no presionarnos como padres y querer que los niños estén siempre “haciendo algo”. El aburrimiento es el principal motor para que ellos mismos creen e imaginen nuevos juegos. No hay nada de malo en que ellos también descansen, solo se debe supervisar que no todo el tiempo de ocio se la pasen en la Tablet o el televisor.

Deja un comentario

Que bueno que has decidido dejar un comentario. Llena los siguientes campos y envíalo. Tu comentario será enviado a revisión antes de ser publicado.