¿Cómo deben festejar la navidad los hijos con padres separados?
Lo niños deben recordar esta fecha como una época de felicidad y paz
La época del año en la que más acentuada se ve la costumbre de pasar en familia es sin duda la Navidad. Para algunas familias puede ser una época incómoda, ya que los hijos niños o adolescentes, deben decidir con quien pasar esta fecha cuando sus padres están separados o divorciados. Aunque sepan que deben hacerlo, sus deseos siempre serán tener una Navidad con toda su familia junta.
Los padres separados o divorciados deben tomar la decisión de pasar la Navidad juntos o hacer que el niño la pase por separado en ambos hogares. En realidad, no existe una alternativa correcta, ambas pueden ser consideradas siempre y cuando se dialogue con los hijos. Antes que nada, se les debe demostrar que sus deseos si son considerados y respetados independientemente de la decisión tomada, luego se les debe indicar cómo será la Navidad para ellos.
Si deciden pasar juntos, es importante conversar con ellos e indicarles que esto no significa que papá y mamá volverán a estar juntos como pareja, es únicamente una relación de amistad que se mantendrá durante esta fecha con el fin de que disfruten de ambos durante este día especial. En esta alternativa, los especialistas señalan que hay que considerar que los niños menores de 10 años tienden a no tener una idea clara de lo que esto significa, ya que aún no cuentan con el criterio suficiente para saber diferenciar entre una relación amistosa a una relación de pareja, se puede generar falsas expectativas y los niños terminarían confundidos, así que esta opción no es recomendable durante esas edades.
Aunque, esto no significa que pasar por separado sea lo ideal, ya que en ocasiones los hijos prefieren pasar con su padre o con su madre, y es obligado a pasar con quien no desea. Es importante preguntarlo con cuál de sus padres preferiría pasar si un día con uno y al siguiente con el otro o medio día con cada uno. Recuerda que su decisión es muy importante, principalmente para que sepa que su sentir es lo que cuenta, mas no la decisión de los padres, no es un objeto que pueda ser usado al gusto de ellos, sino, su mayor tesoro. Por lo tanto, es la fecha en la que los padres deben demostrar que, aunque ya no son pareja, mantienen un respeto y cordialidad mutua, de ser posible un lazo de amistad, después de todo la Navidad es una época para recordar la paz y la armonía en los hogares.
Las Navidades van tomando sentido conforme las recordamos, mientras sean alegres y llenas de buenos recuerdos durante la etapa de la niñez, es muy posible que esta fecha sea felizmente esperada en los años venideros, mucho dependerá de la experiencia que los padres deseen dar a sus hijos. Si los padres empiezan primero por explicar a sus hijos el verdadero motivo de festejo en esta fecha, que es el nacimiento de Jesús, y que entorno a esta celebración, se fomenta la armonía, el amor y la paz entre todos. Las razones por las cuales vino Jesús al mundo. A partir de ello, los niños tendrán más claro de que no se trata necesariamente de que todos estén juntos, sino de mantener una buena relación. Es allí donde los padres también deben poner el ejemplo y tratar de conciliar sus diferencias en favor al bienestar de sus hijos.
Algo que también deben considerar los padres, es que los regalos no deben ser el objeto de chantaje, deben enseñar a sus hijos que los regalos no son lo más importante en esta fecha, es únicamente un gesto de compartir simbolizado en un objeto, “el acto de dar”.
Si por algún motivo otros niños molestan a tus hijos diciéndoles que no pasarán Navidad con sus padres, dales la seguridad de que un día estará con uno y al siguiente con el otro, tendrá una Navidad en ambos sitios, con ambas familias que les demuestran el mismo amor durante todos los momentos que comparten durante el año.